Mediante el
Decreto Supremo Nº 098-2015-PCM, publicado en el Boletín de Normas Legales del
Diario Oficial El Peruano se determinó que la referida frase se consigne en
todos los documentos oficiales.
El Gobierno
declaró a 2016 como el “Año de la consolidación del Mar de Grau”, como una
muestra de que el Estado viene construyendo un país con progreso y genera
oportunidades de desarrollo personal y familiar.
Mediante el Decreto Supremo Nº 098-2015-PCM, publicado en el Boletín de
Normas Legales del Diario Oficial El Peruano se determinó que la referida frase
se consigne en todos los documentos oficiales.
La norma hace mención a la emisión del fallo de la Corte Internacional
de Justicia de La Haya, en enero del 2014, por medio del cual se reconocieron
los derechos soberanos del Perú sobre un área superior a 50,000 kilómetros.
De este modo, se precisa que el Mar de Grau se convertirá en el medio
para difundir las riquezas históricas y culturales del país, y promover la
oferta exportable, por medio de una nueva embajada flotante que será el buque
escuela a vela Bap Unión.
La nave empezará sus travesías de instrucción de los nuevos oficiales de
la armada y visitas de buena voluntad y promoción del país en el primer
semestre de 2016.
Del mimo modo, en la norma se explica que el Ejecutivo tiene previsto
ampliar la contribución del país con la comunidad internacional respecto a
conocimientos sobre océanos y la Antártida, a través de la incorporación del
Buque Oceanográfico con capacidad polar.
El buque contará con la más avanzada tecnología para la investigación
atmosférica, física y de biomasa tanto del Mar de Grau como del altamar
adyacente y permitirá reforzar las expediciones científicas a la Antártida.
Asimismo adicionarán nuevas patrulleras a la Autoridad marítima, con el
objetivo de contribuir a la protección de la vida humana en el Mar de Grau y en
la zona de búsqueda y rescate asignada al Perú, que se extiende hasta a 5,000
kilómetros de la costa del país.
De igual modo, el despacho de Producción continuará con las políticas de
desarrollo del sector pesquero, en particular lo relacionado a la pesca
industrial y de altura, a fin de extraer la riqueza del mar peruano de forma
responsable.
La norma
cuenta con la rúbrica del Presidente Ollanta Humala Tasso y el Jefe del
Gabinete Ministerial, Pedro Cateriano.