PUBLICIDAD
Difusión o
divulgación de información, ideas u opiniones de carácter político, religioso,
comercial, etc., con la intención de que alguien actúe de una determinada
manera, piense según unas ideas o adquiera un determinado producto.
LO QUE HACEMOS EN GRUPO 2L
Nosotros en este rubro de la publicidad; te brindamos específicamente
el servicio para tu Radio y/o Televisión, grabación, edición, mescla,
masterización y todo relacionado a Audio y Video:
Como todo producto radiofónico, la publicidad utiliza los elementos
básicos del medio: la palabra, la música, los efectos sonoros y el silencio.
La palabra se emplea de diferentes formas: a veces, el locutor nos informa sobre un producto o lee un texto publicitario; otras es un actor quien interpreta a un personaje de ficción; en ocasiones se oyen ruidos ambientales: calles, interiores o voces espontáneas.
La palabra se emplea de diferentes formas: a veces, el locutor nos informa sobre un producto o lee un texto publicitario; otras es un actor quien interpreta a un personaje de ficción; en ocasiones se oyen ruidos ambientales: calles, interiores o voces espontáneas.
La música es muy importante. Se puede presentar en diferentes formatos o
medios expresivos:
- El jingle. Es un mensaje publicitario cantado.
- La adaptación musical. Es un tema musical conocido al que se le modifica la letra.
- La música de referencia, denominada en las realizaciones música al estilo de, que consiste en una partitura musical que, por sus características, puede sonar de forma muy parecida a un tema popular.
Las primeras frases y eslóganes publicitarios empezaron a crearse muy
pronto en formato musical. Así algunos jingles llegaron a convertirse en
verdaderos éxitos populares
Los efectos sonoros que se utilizan son de tres tipos:
- Efectos de archivo: colecciones de discos de efectos de sonido.
- Efectos de sala: generados en el propio estudio de grabación.
- Efectos especiales: producidos por ordenador o sintetizadores.
- El silencio o la ausencia premeditada de sonido rompe la línea narrativa del discurso y crea en el oyente un estado de expectación que le hace prestar una mayor atención al mensaje.
La televisión es el medio publicitario por excelencia: permite mostrar
la idea en movimiento, con color y sonido. El producto propio de la televisión
es el spot o anuncio.
El spot publicitario es una película comercial que combina la imagen, el movimiento, la luz y el sonido, de forma estética, con la finalidad de vender un producto determinado. Lo realizan las agencias de publicidad y aparece claramente diferenciado, intercalado en la programación habitual de los distintos canales de televisión.
El spot publicitario es una película comercial que combina la imagen, el movimiento, la luz y el sonido, de forma estética, con la finalidad de vender un producto determinado. Lo realizan las agencias de publicidad y aparece claramente diferenciado, intercalado en la programación habitual de los distintos canales de televisión.
La realización del spot publicitario tiene las siguientes
fases:
- Buscar la idea original.
- Plasmarla en un guión en el que se especifiquen lo más detalladamente posible las imágenes, los diálogos y la música, así como la duración.
- Diseñar el story—board o contar en viñetas lo estrictamente necesario para comprender el guión.
- Preparar la pre—producción: seleccionar a los actores (casting), diseñar y fabricar los decorados, escoger el vestuario y programar el cronograma o previsión del tiempo de rodaje.
- Realizar el rodaje.
- Hacer la post—producción: terminar el montaje, introducir las sobreimpresiones, la banda sonora, etc.
- Llevar a cabo la emisión por televisión.